Heinrich Tessenow. Una de las principales preocupaciones de Heinrich Tessenow era la vivienda colectiva y el problema de la repetición. Tessenow estudió esta cuestión en el contexto del movimiento inglés de la ciudad jardín , que había tenido una gran influencia en el movimiento alemán de artes y oficios. La mayoría de los arquitectos más destacados del momento también se vieron implicados. Behrens , Riemerschmid y Muthesius —además de Tessenow — proyectaron grupos de casas para el asentamiento obrero de Karl Schmidt en Hellerau, a las afueras de Dresde. Estos arquitectos estaban influidos por los modelos medievales defendidos por Camilo Sitte (véase la página 27) que se prolongaron gracias al movimiento de la ciudad jardín. Pero esta influencia se vio modificada por la de Paul Mebes , cuyo libro Um 1800, aparecido en 1905 y muy popular, abogaba por un retorno, a la tradición clásica Biederrneier de principios del siglo XIX, que se veía como el último ejemplo de una cultura alemana unificada. Como ya hemos visto, un giro similar hacia lo clásico se produjo en el mobiliario diseñado por los Vereinigten Werkstätte (véase la página 58). Esta tendencia no quedó limitada a Alemania. Por ejemplo, en los últimos años del movimiento Arts & Crafts en Inglaterra se dio un retorno similar a lo que podría llamarse la tradición «clásica vernácula» del siglo XVIII (comúnmente conocida como estilo «georgiano» ), que se consideraba como representante de la «forma» y la «proporción» por oposición al «detalle» (aunque, curiosamente, esta corriente no se teorizó hasta el punto en que se hizo en Alemania).