Inprimatu

Proyecto de puente sobre el rio Támesis

  • 1801 -
  •  
  • TELFORD, Thomas
  •  
  • Londres (Inglaterra)
  • Reino Unido
obras/17936_8.jpg

CURTIS William. J.  La arquitectura moderna desde 1900. Edit. Phaidon. Hong Kong, 2006. 


Págs.33-51 .“La industrialización y la ciudad. El rascacielos como tipo y símbolo” 


El Crystal Palace adoptó una tecnología estándar y se confirió una forma coherente. La viga de hierro laminado fue la pieza a partir de la cual se levantó buena parte del mundo industrial: las propias vías férreas, los puentes de hierro  de enormes luces, las estaciones y las naves, e incluso las estructuras de los rascacielos en la década de los 1880 y 1890, que podrían entenderse como vías férreas en vertical, con ascensores en lugar de trenes. El hierro había revelado su formidable potencial en los puentes de Telford y Brunelconstruidos anteriormente en el mismo siglo, y volvería a hacerlos en los proyectos magistrales de Gustave Eiffel, no sólo en los puentes sobre el río Duero en Portugal, de 1876, y en el puente de Garabit en el Macizo Central francés,  de 1880-1884, sino también en la torre Eiffel, eje central de la Exposición de París de 1889, en la que los enormes arcos de acero de Victor Contamin y Charles-Louis-Ferdinand Duterten el Palais des Machinestambién confirieron una presencia monumental a los metales de hierro. El hierro y su pariente el acero (el procedimiento Bessemer-que hizo posible una producción rentable de este segundo material- se patentó en 1856) se fueron volviendo cada vez más capaces de establecer unas propias convenciones estáticas, y en la exposición de 1889 incluso participaron en la expresión del poder tecnológico como un instrumento del progreso nacional.


---


GIEDION S., Espacio, tiempo y arquitectura. Edit. Edit. Reverté. Barcelona, 2009.


Págs. 186-302. La evolución de las nuevas posibilidades.


EL HIERRO


El proyecto de Telford para el puente de Londres (1801) Hemos de mencionar otros dos ejemplos tempranos del uso de la fundición de hierro en la construcción. Ambos datan del comienzo mismo del siglo XIX. El primero, el proyecto de Thomas Telford y James Douglass para el puente sobre el Támesis, en Londres, se hizo en 1801, pero nunca se llevó a cabo (figura 103). Este diseño, elegante y bien conocido, es para una obra de fundición realmente colosal: un puente con una flecha de 65 pies [19,8 metros] y un único vano de 600 pies [182,9 metros] de luz. Incluso cinco décadas más tarde, el puente Britannia, de Robert Stephenson, se quedó por debajo de esa luz. No obstante, el proyecto para el puente de Londres sí se podría haber realizado en la época, pues Telford, adoptando el sistema propuesto por Thomas Paine en 1783, había sugerido construirlo como un arco de piedra, a base de una serie de piezas pequeñas con forma de cuña.


 

Igo