Imprimir
Ramón FOLCH

FOLCH, Ramón

  • Escritor
  •  
  • 1926 - Barcelona. España
  • 2019 - Mollet del Vallés. España

MONTANER, Josep María.,Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Gustavo Gili. Barcelona, 2008.


p. 10 -25. "La crisis del objeto"


Los casos de estudio se van a referir prioritariamente a la escala que va de la arquitectura a las morfologías urbanas, indagando nuevos criterios para interpretar las estructuras de los sistemas urbanos que se sitúan en el contexto de las metrópolis y del Territorio. Tal y como ha escrito el sociólogo Ramón Folch, es justamente al mirar el territorio y el paisaje, accesible desde el inicio a toda mirada, cuando a alguien se le podría haber ocurrido, por primera vez, la propia noción de sistema. Tomar como punto de partida el concepto de sistema tiene que ver con la conciencia de total interrelación en la que se basa la ecología, para la que lo que importa son las relaciones entre las especies más que las especies en sí mismas. Por ello, utilizamos conceptos morfológicos (intersecciones, campus, ecotopos, amalgamas, clusters, mat-buildings, fragmentos, rizomas, redes o nodos) que enfatizan las relaciones y no las características aisladas de los objetos. Tomar el concepto de sistema significa inscribir toda obra dentro de escalas mayores y menores, ya que cada estructura accesible al análisis se sitúa siempre dentro de otros sistemas de orden superior. Podemos hablar, por tanto, de subsistemas de menor escala y de sistemas de mayor escala que actúan como contextos.


---


MONTANER J.M. MUXI Z., Arquitectura y política.Gustavo Gili. Barcelona, 2011.


Págs. 79-114. “Mundos”. No hay soluciones mágicas, pero seguro que uno de los procesos clave es la concienciación del mundo empresarial y técnico en relación con un desarrollo sostenible, algo que tiene ya hitos, desde la Carta de las Empresas para un Desarrollo Sostenible (1990) hasta la Declaración  de Barcelona sobre Edificación Sostenible promovida por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (2003), y que se aglutinó en organizaciones como el Ecoforo Civil Europeo (con sede en Madrid y Barcelona) o Construcción Verde España (con sede en Madrid).


  En los últimos tiempos, algunos expertos en ecología, como James Lovelock o Ramon Folch, han insistido en que no se trata de culpar, sino de actuar. Es cierto que la culpabilización tiene que ver con las religiones, pero no se puede olvidar y se han de exigir responsabilidades, aunque algunas veces sean de las mismas grandes compañías o Administraciones las que financian los estudios de dichos expertos.


 


 

Subir