págs. 64-89.“Sistemas orgánicos”
Sin embargo, lo que nos interesa es averiguar cómo la búsqueda del organicismo se ha trasladado a la escala urbana, es decir, ¿qué propuestas y realizaciones irían en la dirección de una ciudad orgánica? De hecho, la voluntad de aproximar la estructura de la ciudad moderna a las cualidades de la naturaleza ha recorrido todo el siglo XX. Posiblemente la idea que más se ha acercado a ella es la ciudad jardín propuesta por Ebenezer Howard. El esquema de ciudad jardín de Howard de 1898 es la primera gran formulación de un sistema complejo de objetos que intenta conciliar el mundo rural y el desarrollo industrial más avanzado. Howard propuso esencialmente diagramas que plasmaban un sistema de ciudades de forma circular y de un tamaño límite, conectadas entre sí por redes circulares, formas estrelladas y ejes radiales, dedicando a reservas forestales, campos de cultivo y parques todos los grandes espacios entre las ciudades y entre las líneas de comunicaciones basadas en transporte público. No es casualidad que un capítulo esencial de la formación autodidacta de Howard fuera su estancia en Estados Unidos, visitando sus parques, especialmente el Park Systemde Frederick Law Olmsted en Boston. Esta experiencia fue una de las inspiraciones de su ciudad jardín, de una ciudad más humana, planificada en su estructura y organizada en sistemas de parques y campos. La propuesta de ciudad jardín mantiene una misma relación tanto con la obsoleta ciudad tradicional como con la incipiente ciudad moderna; pues más allá de los tipos de ciudad existentes y junto a las propuestas del urbanismo moderno, la idea de la ciudad jardín ha sido la única nueva tradición urbana que se ha desarrollado paralelamente a la ciudad racional.
Pero también es cierto que la visión de Howard no llegó a encontrar una plasmación adecuada y completa, sino diversas concreciones formales muy limitadas, que no estaban instrínsecamente en sus ideas y que de la mano de sus discípulos Raymond Unwin y Barry Parkercondujeron a la experiencia de los suburbios jardín con casas unifamiliares.
---
Págs. 20-28.“Transformaciones territoriales: evolución urbana, 1800-1909”
La interpretación radical de los diagramas originales de Howard —reflejada en el trazado de la primera ciudad jardín, Letchworth, en Hertfordshire, comenzada en 1903— inauguró una nueva fase, inspirada en Sitte, del movimiento inglés de la ciudad jardín. Que el ingeniero-urbanista Raymond Unwin quedó impresionado por las ideas de Sitte resulta evidente en su libro, La práctica del urbanismo, publicado en 1909 y sumamente influyente. La obsesión de Unwin y su colega Barry Parker por tas 'ciudades irregulares imaginarias' tipo que ellos ilustraban con ciudades medieval: es alemanas como Núremberg y Rothemburg ob der Tauber— claramente está detrás de su trazado pintoresquista para el suburbio jardín de Hampstead, proyectado en 1907. Sin embargo, pese a todo su desprecio por la arqui-
tectura 'reglamentada', Unwin siempre estuvo tan condicionado como cualquier otro urbanista por las limitaciones impuestas por los niveles modernos de higiene y circulación. Y así, a pesar del renombrado éxito 'empírico' de estas innovadoras ciudades jardín, el enfermizo ambiente creado posteriormente por la escuela inglesa de urbanismo proviene, al menos en parte, dei fracaso de Unwín en la resolución de esa implacable dicotomía que consiste en reconcer la nostalgia medieval con el control burocrático, Los trazados de bloques en forma de 'accidente de tren', propios del siglo xx, se cuentan entre los legados formales más duraderos de este fracaso.