Imprimir
Montgomery Schuyler

SCHUYLER, Montgomery

  • Crítico y periodista
  •  
  • 1843 - Ithaca. New York. Estados Unidos
  • 1914 - New Rochelle. New York. Estados Unidos

COLQUOUN, A., La arquitectura moderna una historia desapasionada. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 2002.


Págs. 35-55. “Organicismo frente a clasicismo: Chicago, 1890-1910” 


 págs. 35-36  En una conferencia titulada "La arquitectura moderna", pronunciada en Schnectady (estado de Nueva York) el 9 de marzo de 1884, Montgomery Schuyler, periodista y crítico de arquitectura neoyorquino, expuso lo que consideraba el problema al que se enfrentaba la arquitectura norteamericana. Schuyler presentó su argumentación en forma de tesis y antítesis; reafirmó la necesidad de una cultura universal de la arquitectura tal y como existía en Europa, algo que faltaba en Estados Unidos debido a la ausencia de buenos modelos. El sistema beaux arts - afirmaba podría proporcionar la base para dicha cultura, que inculcaría las virtudes de la sobriedad, la mesura y la discreción, si no fuese por el hecho de que no ha logrado producir una arquitectura apropiada para la vida moderna. La arquitectura - continuaba- es la más reaccionaria de las artes : "Mientras que en la literatura las reglas clásicas se usan, en la arquitectura se copian... , solo en la arquitectura un estudio arqueológico pasa por ser una obra de arte... No es la enseñanza lo que menosprecio, sino confiar en la enseñanza no como una preparación, sino como un logro".  Y luego seguía describiendo la confusión entre el lenguaje y la arquitectura: "Una palabra es un signo convencional, mientras que una auténtica forma arquitectónica es la expresión directa de un hecho mecánico". 


Schuyler elogiaba a los arquitectos norteamericanos, en particular a los de Chicago, por tratar de adaptar la arquitectura, a los problemas técnicos, como el ascensor y la estructura de acero, sin las trabas de tantos escrúpulos acerca de la pureza estilística; sin embargo,entendía que el problema no se había resuelto del todo.  "La verdadera estructura de estos imponentes edificios (la "construcción de Chicago") es un armazón de acero y arcilla cocida, y cuando buscamos su expresión arquitectónica, nuestra búsqueda es infructuosa". Esta estructura articulada, "al ser la expresión última de una disposición estructural, no puede preverse, y la forma... llega como una sorpresa para su autor". Así pues, Schuyler estaba a favor de una arquitectura moderna directa y expresiva; sin embargo, nunca rechazó explícitamente la tradición beaux arts. ¿Pensaba que la sobriedad, la mesura y la discreción deberían sacrificarse en el altar de la verosimilitud?, ¿que Europa debería ser rechazada?. No lo dice, y pese a su preferencia por la segunda opción, tenemos la impresión de que la primera no se abandonó completamente. 


Los escritos de Schuyler llamaban la atención sobre un conflicto entre el arquitecto como manipulador de un lenguaje visual (clasicista) y como exponente de una tecnología cambiante (organicista). Esto puede descomponerse en una serie de contraposiciones adicionales: el colectivismo frente al individualismo, la identidad (nación) frente a la diferencia (nación); lo normativo frente a lo singular; la representación frente a la expresión; o lo reconocible frente a lo inesperado.


 Estas contraposiciones reaparecieron constantemente en los debates arquitectónicos de principios del siglo XX. Pero en Estados Unidos, de un modo más transparente que en Europa. tendieron a relacionarse con los problemas de la alta política nacional. Fue en Chicago donde esta tendencia se manifestó de un modo más espectacular. 


 ---


PEVSNER N.,  Pioneros del diseño moderno. De William Morris a Walter Gropius. Infinito. Buenos Aires, 2000.


 p. 17-40. "Teorías del arte desde Morris hasta Gropius"


...  No se sabe si al formular este pensamiento, Sullivan expresaba directamente el mensaje de sus propios edificios, que he de considerar más adelante en el capítulo V, o si estaba bajo la influencia de críticos mas precisos que, a su vez, estaban bajo la influencia de sus edificios. De todas maneras, Montgomery Schuyler(1843-1914) -escritor, periodista y editor -en el libro llamado American Architecture que publicó en el mismo año 1892, dice como Sullivan: «Si uno raspara a fondo la fachada principal de los edificios de estas calles, descubriría haber simplemente quitado toda la arquitectura y haber dejado al edificio tan bien como siempre». ... 


 ---


FRAMPTON Kenneth., Historia crítica de la  Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.  


Págs. 51-56.“Adler y Sullivan: el Auditorium y el gran ascenso de 1886-1895”


  El crítico coetáneo Montgomery Schuyler señalaba en 1899: "El ascensor duplicó la altura de los edificios de oficinas y la estructura de acero la duplicó de nuevo".


 


 


 

Subir