Págs. 771-812.”La arquitectura en Latinoamérica”
pág 774. Argentina
El estudio formado por Flora Manteola, Javier Sánchez Gómez, Josefa Santos, Justo Solsona y Rafael Viñoli ha realizado obras como el Edificio de Renta en la calle Rioja de Buenos Aires (1969), próximo a la idea de ciudad en el espacio y a la misma arquitectura de Sert y de Roca; la Banca de la ciudad de Buenos Aires, Agencia Retiro (1970), en la que predomina el valor de significado, y el Complejo de viviendas en Puerto Madryn (Chubut, 1974-1978), a base de viviendas en hilera, de baja altura y escalonadas. Pero sobre todo el Banco Municipal de Préstamos en Buenos Aires (1968) —la remodelación de una gran tienda de comienzos de siglo convertida en banco a partir de la poética de la estructura metálica vista y las grandes superficies de cristal— y el Centro de Producción de Buenos Aires Argentina 78 Televisora (1978) (fig. 925) —en el que ya se manifiestan influencias de Stirling, Rossi, Krier y otros- son sus obras más innovadoras e interesantes.
En una vía personal destaca la obra de Juan M. Borthagaray, lejana al patrón le. corbusieriano. Una de sus obras más conocidas es la Escuela Italo-Argentina Carlos della Penna, en el conjunto Catalinas Sur (Buenos Aires, 1970).