Imprimir

REVELL, Viljo Gabriel

  • Arquitecto
  •  
  • 1910 - Vaasa. Finlandia
  • 1964 - Helsinki. Finlandia

BENEVOLO, L., Historia de la Arquitectura Moderna. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.


Pág. 813-941. "La segunda posguerra en Europa"


2.- Continuidad y progreso en la edificación escandinava.


En cambio, en los países salidos de la guerra, este equilibrio está lejano. La tarea de los arquitectos está obstaculizada por muchos obstáculos previos: incertidumbre respecto a las tendencias políticas y sociales, insuficiencia de dinero y de medios técnicos, falta de fascinación de la arquitectura sueca, donde todos estos obstáculos aparecen agradablemente resueltos.


Dinamarca y Finlandia - contrariamente a Suecia - han padecido las destrucciones de la guerra, que deben remediar con un programa de emergencia. Pero la semejanza económico-social, el alto grado de preparación técnica y la influencia de los modelos suecos anulan, después de algunos años, las distintas condiciones de partida.


Copenhague tiene ya en 1947 un nuevo regulador, llamado «de los cinco dedos», porque encauza el desarrollo a lo largo de cinco directrices separadas hacia el interior del territorio. Helsinki obtiene, en 1946, la ampliación del territorio municipal (seis veces más grande) y, en 1949, convoca un concurso para la ordenación del núcleo central. Mientras tanto, una agencia privada, creada en 1951 por seis organizaciones sindicales y sociales (Asuntostátio) empieza la realización, en los alrededores de Helsinki, de la nueva ciudad de Tapiola, de tamaño limitado (15.000 habitantes) pero de una elevada calidad urbanística y de construcción. Después del éxito de esta realización, la misma agencia propone, en 1962, un plan regional (Ugimaa 2.010) que reordena toda la zona alrededor de la capital.


Dentro de este marco trabaja una nueva generación de arquitectos daneses - Nels (nacido en 1914) y Eva Koppel (nacida en1916), Jorn Utzon (nacido en 1918) - y los finlandeses - H. Siren (nacido en 1918) y Viljo Revell (1910-1964) - todos ellos activos en la construcción residencial, con resultados medianamente altos. Junto a ellos se sitúa - sin discordancia durante los primeros años - la obra de los maestros más famosos como Aalto y Jacobsen.

Subir