BENEVOLO, L., Historia de la arquitectura moderna. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.
Pág. 813-941. "La segunda posguerra en Europa"
6.-España.
..En el marco cultural castellano también se seguirá desarrollando una evolución que, habiendo dispuesto en un principio de las páginas de la Revista Nacional de Arquitectura, pasará a promocionarse desde la revista Arquitectura a partir de 1958 y acabará aglutinándose en torno a la revista Nueva que desde 1966 dirigirá J. D. Fullaondo. Desde una apasionada simpatía por las corrientes expresionistas, la revista promocionará la obra de los arquitectos jóvenes madrileños, según una concepción de la arquitectura como hecho poético, buscando las conexiones entre la vanguardia arquitectónica - con la presencia también de Claude Parent, Ionel Schein, etc.- y las vanguardias plásticas y figurativas el grupo de pintores El Paso, escultores vascos como Chillida y Oteiza, etc.
La generación anterior de arquitectos madrileños, Oiza, Corrales y Molezún, De la Sota, De Miguel, habrá proporcionado la configuración de una nueva generación integrada por Fernández Alba, Vázquez de Castro, Iñiguez, Higueras, Miró, Fullaondo, Moneo, que formarían la Escuela de Madrid, la cual, sin embargo, tendría pocas actuaciones como tal, al no ser un grupo cohesionado, con unidad de criterios, y al no disponer de una caraterizadora tradición local, ni de una capacidad de difusión y promoción colectiva.