BENEVOLO, L., Historia de la arquitectura moderna. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.
Pág. 813-941. "La segunda posguerra en Europa"
6.-España.
En el campo de las realizaciones de vivienda masiva son destacables dos obras realmente representativas:
La Unidad Vecinal Cooperativa Pío XII en Segovia, de J. J. Aracil, C. de Miguel y A. Viloria, en la que ya se acusa recibo de las ideas desarrolladas en Europa por el Team X: identidad del conjunto, ordenación en torno a espacios colectivos, accesibilidad mediante corredores a diferentes alturas e, incluso, utilización de un cierto lenguaje neobrutalista. La etapa de fidelidad a los CIAM y al predominio de los bloques racionalistas ya ha sido superada.
Y la Unidad Vecinal de Absorción de Hortaleza, obra de F. Higueras, L. Espinosa, F. Cabrera, L. Crespi, A. Miró y A. Weber, en la que esta vez la lógica de la ortodoxia racionalista se supera mediante el uso de una referencia a tipologías edificatorias tradicionales: en el conjunto se reinterpreta el precedente de las corralas madrileñas, típicas viviendas populares que estaban organizadas por accesos en corredor y en torno a patios de vecindad.