Pág. 813-941. "La segunda posguerra en Europa"
6.-España.
Dentro de las últimas salidas de la arquitectura catalana destaca primeramente Esteve Bonell (1941) y su edificio Frègoli en Barcelona (1972-1976), además del Barcelona Centro de Diseño, en el Parseo de Gracia de Barcelona (1975-1976) y el Complejo residencial en Llesuí (Lérida,1976-1978), realizados estos dos últimos con Ramón Artigas, según una arquitectura depurada, rica en significados y desenfadadamente ecléctica. El edificio Frègoli es el primer edificio barcelonés actual en el que predomina el intento de eliminar todo criterio funcional en favor de un planteo formal total, de un resultado plástico unitario. En otro extremo cabría citar a Francesc Rius (1914) que con su edificio de viviendas en la Avenida del Coll del Portell, en Barcelona (1971-1976), de planteamientos neotecnológicos, señaló un hito no continuado. Y, por último, de Roser Amadó, Lluís Domènech y Andreu Puig, los Apartamentos en Sant Feliu de Guíxols (Gerona, 1970-1971), que, situados contiguos a una antigua masía catalana, mantienen una relación de serena contraposición al resolverse el nuevo edificio egún un paralelepípedo puro, simple y neutro.