BENEVOLO, L., Historia de la arquitectura moderna. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.
Pág. 813-941. "La segunda posguerra en Europa"
6.-España.
La generación de jóvenes arquitectos madrileños, titulados en torno a 1970, está formada, en gran parte, por arquitectos que son a la vez profesores de la Escuela de Arquitectura de Madrid, situados sobre una sólida base teórica y una clara voluntad crítica. Además de Antonio Vélez, Alberto Campo Baeza, Mariano Bayón y José Martín, Fernando Fauquié y Javier Bellosillo, destacan sobre todo dos equipos: el de Manuel de las Casas (1940) e Ignacio de las Casas (1947) y el de Jerónimo Junquera y Estanislao Pérez Pita, ambos nacidos en 1943. En la obra de los primero muestran características que lo son de gran parte de estos jóvenes arquitectos: la Residencia de internos del Colegio de la Enseñanza en Talavera de la Reina (1975-1977) muestra el fuerte impacto de la obra de Alejandro de la Sota; la restauración y ampliación del Convenio de San Juan de la Cruz en Segovia (1975-1977) desarrolla la tendencia a institucionar la tecnología; y las viviendas en hilera en Talavera de la Reina (1977), adoptan un diseño escueto y económico. La que podría considerarse opera prima de Junquera y Pérez-Pita, el edificio de viviendas en el Paseo de Yeserías (Madrid, 1975-1978), es una muestra de una obra de gran calidad pensada desde una visión tecnológica y una sensibilidad postmoderna.