Imprimir

SEIDLER, Harry

  • Arquitecto
  •  
  • 1923 - Viena. Austria
  • 2006 - Sidney. Australia
autores/3847_26.jpg autores/3847_27.jpg autores/3847_28.jpg autores/3847_29.jpg autores/3847_30.jpg autores/3847_31.jpg autores/3847_32.jpg autores/3847_7.jpg

 BENEVOLO, L., Historia de la arquitectura moderna. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.


Págs. 942-1023.”El cambio de los años sesenta” 


5.-La búsqueda de nuevas direcciones. 


En el resto del mundo prosiguen las experiencias, de las que ya se ha hablado en el cap. XIX. Pero también en otros muchos países se forman nuevas experiencias: el vienés Harry Seidler (1923) se establece en Australia en 1948 y se hace famoso con algunas grandes realizaciones: el estadio para las Olimpiadas de Melbourne de 1956, una serie de casas altas de los primeros años sesenta y un rascacielos de 160 metros en Melbourne, con una estructura de P.L. Nerv. En Canadá trabaja Arthur Charles Erickson (1924). que se afirmará más tarde como uno de los talentos más originales de los años setenta.


---


CURTIS W.,  La arquitectura moderna desde 1900.Phaidon. Hong Kong, 2006. 


Págs.. 491-511.“Proceso de asimilación. Ame. Latina, Australia, Japón”.


En la arquitectura moderna australiana de los años inmediatamente posteriores a la guerra había varias posturas que iban desde el internacionalismo hasta una especie de regionalismo. Harry Seidlerera el ejemplo de cosmopolita cuya formación se había producido bajo el impacto del Estilo Internacional en declive. Seidler nació en Viena y se educó en Gran Bretaña y Canadá antes de entrar en la Graduate School of Design de Harvard, y parece que consideraba a Gropius, Breuer y Josef Albers (el teórico del color) como las fuentes originarias de los principios modernos. Sus primeras casas en la periferia suburbana de Sidney(por ejemplo, la Seidler, de 1948, o la Rose, de 1950) eran claramente imitaciones de un lenguaje arquitectónico que había asimilado en el este de los Estados Unidos y que (como hemos visto) ya se había diluido en comparación con las obras paradigmáticas de los años 1920. El propio Seidler admitía: «Los días pioneros de la arquitectura moderna han pasado. Ahora estamos en un periodo de consolidación y desarrollo.>»Sin embargo visto en una perspectiva más amplia, parecía que Seidler estaba simplemente siguiendo a los líderes de un modo demasiado obvio. El arquitecto norteamericano Paul Rudolph-que también pasó por la Graduate School of Design de Harvard, pero que reaccionó con más fuerza contra el puritanismo de sus mentores- se fijó en la casa de Seidler y la describió como «la casa de Harvard personificada>» trasladada a Sidney «sin modificación alguna»; Rudolph hacía votos por un 'regionalismo enriquecedor si se quería que la arquitectura moderna perdiese ese carácter falso e insulso.


En Australia no tardó mucho en aparecer un talante similar, y en apreciarse cierto 'aire foráneo' en las tensas cajas blancas de Seidler colocadas sobre esbeltos pilares entre los peñascos y los eucaliptos.


 


 

Subir