La autora de los libros de Harry Potter, J.K.Rowling, vivió en Oporto varios años, y esta librería le sirvió de inspiración para las escaleras de Hogwarts en los libros que dicha autora publicó.Este es el motivo principal por el cual la librería se hizo mundialmente conocida y en parte gracias a ello, podemos seguir disfrutando hoy en día de este espacio "mágico", ya que por motivos económicos iban a cerrarla. Sin embargo, el creciente tráfico de gente hacia este lugar, hoy en día la ha convertido más que una librería en un parque temático para los fanáticos de la saga, un escenario de cuento.
-------
La librería está situada en el centro histórico de la ciudad de Oporto, en la Rua das Carmelitas justo delante de la Torre de los Clérigos. Es uno de los edificios más emblemáticos del neogótico portuense, destacándo en el paisaje urbano circundante.
Antes de entrar, ya nos sorprende con su espectacular fachada goticista con ciertos tintes modernistas. Observamos en ella un gran arco abatido bajo el cual se encuentra la puerta de entrada, con sus dos escaparates a derecha e izquierda. En la parte superior a dicha entrada un triple ventanal está resguardado a ambos lados por dos figuras pintadas sobre la pared del edificio, una representa el Arte y la otra a la Ciencia, ambas son obra del autor Jose Bielman.
La decoración se complementa con motivos vegetales, formas geométricas y la designación “Lello e Irmão”, bajo las ventanas. Siendo rematado el conjunto con unos pináculos que sostienen un arco apuntado a modo de remate goticista.
En su interior, la decoración nos transporta a hace 100 años, cuando la biblioteca fue construida. La unión de unas enormes estanterías de madera, llenas de libros suben desde nuestros pies hasta el techo, recorriendo los dos pisos que posee la biblioteca. Las paredes de yeso pintado imitando madera, una enorme vidriera situada en el techo que proyecta luz natural con el monograma y el lema de la librería: “Decus in Labore” (orgullo por el trabajo), es completado con una gran escalera ornamental. Dicha obra de ebanistería, labrada en madera, con forma bifurcada en dos direcciones a mitad de camino de la biblioteca, da acceso al piso superior, y sugiere un laberinto borgeano lleno de aventuras, que hace que no se pueda olvidar una visita a esta librería.
Hay bustos que “decoran” la librería, que de por sí ya está bastante ornamentada, obra del escultor Romao Júnior, con destacados nombres de las letras portuguesas. Allí encontramos a Eça de Queiroz, Camilo Castelo Branco, Antero de Quental, Tomás Ribeiro, Guerra Junquiero… En el suelo aún se encuentran los raíles de las vagonetas que se utilizaban para transportar los libros de unos estantes a otros.
En virtud de su valor histórico y artístico, la librería ha sido reconocida como una de las más bellas del mundo por diversas personalidades y entidades.