Print
Shell Building

Shell Building

  • 1938 -
  •  
  • OUD, Jacobus Johannes Pieter
  •  
  • La Haya
  • Países Bajos

FRAMPTON Kenneth.,Historia crítica de la  Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.  


Pág.212 – 225.“La arquitectura y el estado: Ideología y representación, 1914 - 1943” 


La Nueva monumentalidad 1943. Salvo en la Unión Soviética, la política del New Deal de Roosevelt y la II Guerra Mundial dieron como resultado el repentino final de la Nueva Tradición, pero no antes de que arquitectos como J.J.P. Oudse vieran afectados por su influencia (véase por ejemplo el edificio Shell, construido en La Haya en 1938). Después de la guerra, el clima ideológico general de Occidente era hostil a cualquier clase de habían concedido la independencia a la India y los regímenes que habían hecho de la Nueva Tradición un instrumento de su política nacional se consideraban anatemas.


Más aún, pronto se vio que las ventajas de la manipulación de unas modalidades de representación ideológica menos permanentes pero baratas, más flexibles y más penetrantes, superaban ampliamente la efectividad de la arquitectura. Como ya anunciaron, por una parte, el uso intensivo y brillante de la radio y el cine en la propaganda del Tercer Reich, y por otra las grandes producciones populares de la RCA y Hollywood durante la depresión, los gobiernos posteriores a la II Guerra Mundial empezaron a prestar al contenido y al impacto de los medios de comunicación más atención que a las formas construidas.


Y mientras que los primeros se fueron haciendo cada vez más retóricos e intensos, las segundas se fueron haciendo más y más abstractas y carentes de contenido iconográfico.


---


BENEVOLO, L., Historia de la arquitectura moderna. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.


Págs. 600-620”El compromiso político y el conflicto con los regímenes autoritarios”


4.- Francia.


Por otro lado, la regresión clasicista se ha transformado en un fenómeno internacional; en aquel mismo año de 1937, Oud realiza en La Haya el edificio de la Shell, donde no sólo vuelve a la planta simétrica y cerrada, sino incluso a una decoración que subraya, como en el pasado, los elementos focales de la composición (figs. 709 y 710).


 

Up