Imprimir

MAY, John., Casas hechas a mano y otros edificios tradicionales. Arquitectura popular.


Edit Blume. Barcelona, 2011.


La construcción de casas de adobe en Nuevo México data de muy antiguo, concretamente del período comprendido entre los años 700 y 1.500 d. C., cuando los pueblos anasazi, que hasta entonces habían vivido en casas semienterradas, empezaron a construir casas en la superficie de una sola planta con cubierta plana. Construían apiñados asentamientos de piedra y adobe, el más extenso de los cuales, situado en el cañón de Chaco, servía de hogar a unas 7.000 personas. A causa, muy probablemente de motivos ecológicos, la cultura anasazi decayó hacia principios del siglo XIV y muchas de sus tribus se mudaron a zonas próximas al rio Bravo, donde empezaron a construir viviendas más pequeñas con arena y arcilla endurecidas por el sol.


Los primeros pobladores españoles llamaron a estas estructuras de adobe "pueblos" y rebautizaban a los zuñi igualmente como "pueblo" por la abundancia de estas viviendas en sus comunidades. Una casa pueblo sencilla de troncos en la que se utilizaba como mortero el propio adobe. Más tarde los españoles enseñaron a los indios pueblo un método para dar forma de ladrillo al adobe. Hacer estos ladrillos es sencillo, sólo se necesitaba barro o una mezcla que lo contenga, el cual se deposita cuidadosamente en un molde de madera que se retira una vez el ladrillo se ha secado lo suficiente. Los ladrillos se levntan sobre un lado cuando están listos para que completen el secado. La palabra adobe (literalmente "ladrillo de barro") se remonta al Egipto de hace 4.000 años, del adobe clásico, pasó al mozárabe y de ahí al español.


En años recientes se ha despertado un inusitado interés por las casas de adobe en Nuevo México y otros estados sureños de Estados Unidos, por su eficiencia energética y empleo de materiales naturales. New Mexico Earth Adobe, una de las adoberías más grandes del mundo, asegura haber vendido unos quince millones de ladrillos de este material desde 1972.


MATERIALES


- Barro para formar los ladrillos y hecho de pasta para enlucir el exterior.


Postes y vigas de madera para la estructura básica.

Subir