pág.124-125. "El pueblo amerindio de los haida ha vivido en las islas Reina Carlota, junto a la costa de la Columbia Británica, y en la isla Príncipe de Gales, frente a Alaska, desde hace entre 7.000 y 10.000 años. Son pueblos aislados, que desarrollaron sus propios métodos y artesanías, y fueron los primeros en construir tótems. También construían monumentales canoas de guerra, tripuladas hasta hasta por cincuenta guerreros, con un único tronco de cedro y que utililzaban para sus incursiones. Los haida eran excelentes talladores y artistas. El contacto con los europeos en 1774 tuvo concecuencias dramáticas para su forma de vida y capacidad de supervivencia de acuerdo con sus tradiciones. Hasta entonces eran cazadores-recolectores que vivían en pequeñas aldeas formadas por una o más hileras de cabañas de madera situadas en la playa, entre el mar y el bosque, y en torno a la casa central, perteneciente al jefe.
Para los haida, estas cabañas, construidas con tablones de cedro rojo, tenían una importancia vital para su cultura, y albergaban el mundo espiritual de sus antepasados. En su construcción concurrían numerosas ceremonias y tenía que estar correctamente orientada y construida en un orden concreto. Existían dos tipos principales: las cabañas de doble jácena, las más comunes, y las de ocho jácenas, que sólo se encuentran en las Islas Reina Carlota. El interior se distribuía anrededor de un hogar central abierto en el que el fuego ardía sin cesar. Las cabañas pequeñas tenían de media unos 6x9 m y vivían en ellas entre treita y cuarenta familiares cercanos, mientras que las de gran tamaño podían llegar a los 15 x 18 m y acoger el doble de habitantes, familia inmediata incluida.
Sólo han sobrevivido dos pequeñas aldeas haida, en una de las cuales se encuentra Masset ("pendiente blanca"), la cabaña más grande construida desde 1850. Se conoce como "casa de los monstruos" del jefe Weah, tiene una estructura de ocho jácenas y mide 17 m, se necesitaron 2.000 personas para construirla."
MATERIALES
- Cedro rojo para el armaón de postes y jácenas.
- Tablas de madera para las paredes.