Imprimir
Puerto del Simplón

Puerto del Simplón

  • 1801 - 1805
  •  
  • CEARD, Nicolás
  •  
  • Valais
  • Suiza

 KOSTOF, Spiro. Historia de la Arquitectura. Edit. Alianza Editorial.Madrid, 1988.


Págs. 995-1051."El arte arquitectónico y el paisaje de la industria, 1800-1850 "


Pág. 1004,  Una cuestión de estilos. 


Interludio napoleónico.


Pero el urbanismo napoleónico tenía otra cara más positiva. El emperador, un ex-oficial de artillería, tenía un gran genio para la administración. Los planificadores en que confió tendían a ser sus propios prefectos y ministros trabajando conjuntamente con los ingenieros del estado. Se dedicó, por primera vez, una seria atención a la planificación, al mismo nivel que a los temas administrativos, sociales y económicos, al prolongada con trechos nuevos fuera de Francia, para impulsar los centros estratégicos del territorio imperial. La conexión entre Paris y Milán a través del Paso de Simplon, por ejemplo, fue abierta 1806. Tanto en la planificación regional como en la urbana, el uso de la tierra, la circulación y la salud eran consideraciones prioritarias.


 Y la educación en el terreno del diseño arquitectónico tal como fue renovada bajo Napoleón tuvo consecuencias diversas. La tradición académica arquitectónica en Francia había crecido rápidamente a partir de los días de Colbert. Se basaba en el currículum oficial de la Academia de Arquitectura, que estaba organizado en torno a una serie de competiciones con jurados; en la Escuela Francesa de Roma, a donde eran enviados los ganadores de las pruebas más importantes para una estancia prolongada; y en un cuerpo teórico formulado en los escritos y conferencias de los grandes profesores como Soufflot, Jacques-François Blondel (1705-1774), y Boullée. Este constituía el único programa formal de educación arquitectónica de occidente, y cuando el estatuto de 1762 admitió por primera vez a estudiantes extranjeros, acudieron en número cada vez mayor, especialmente de Alemania y Rusia. Se daba la mayor importancia al diseño, a la arquitectura como arte, pero la historia y la estructura no eran descuidadas. Soufflot estudió la resistencia a la comprensión de varios materiales de construcción. Otro profesor, Antoine Joseph Loriot, inventó un nuevo tipo de cemento derivado de la cal muerta, que patentó en 1774.


Después de la Revolución de 1789, cuando la Academia de Arquitectura y la Escuela de Roma estuvieron cerradas durante un tiempo, el sistema fue reactivado, pero con dos cambios importantes. Se acabó la independencia de la Academia; estaba, junto con la Academia de Pintura y la de Escultura, dentro de una entidad nueva, la Academia de Beaux-Arts. La arquitectura fue así, aliada oficialmente a las otras artes, debiendo pleitesía todas ellas al gran dibujo. Mientras tanto, se fundó una escuela técnica para formar ingenieros llamada École Polytechnique. Con ello se otorgaba el reconocimiento estatal a la importancia de la ingeniería civil moderna.


El cambio era inevitable. Los comienzos de la industrialización cargaron a la arquitectura con demandas técnicas, como los puentes para salvar grandes distancias, la construcción resistente al fuego y la manipulación específica de controles ambientales como la calefacción o la ventilación. Ahora, un cuerpo de técnicos respaldaría estas nuevas tareas, en Francia y en otros lugares, creando sus propios héroes y monumentos. Los ingenieros diseñaron un gran número de edificios, bien porque éstos requerían un cálculo matemático incomprensible para los arquitectos, o bien porque la naturaleza puramente utilitaria de las estructuras industriales de todo tipo parecía no merecer la sensibilidad artística de un arquitecto.

Subir