Imprimir
A.T. Stewart Store

A.T. Stewart Store

  • 1846 -
  •  
  •  
  • New York
  • Estados Unidos

GIEDION S., Espacio, tiempo y arquitectura. Edit. Edit. Reverté. Barcelona, 2009.


Págs. 186-302. La evolución de las nuevas posibilidades.


pág. 250 Grandes almacenes.


La diferencia entre los grandes almacenes norteamericanos y europeos. Los almacenes norteamericanos que surgieron de comienzos como éstos adoptaron un carácter muy distinto al de los primeros negocios europeos. Los almacenes europeos se especializaron en tejidos; no comerciaban con ropa de confección


 La opinión mayoritaria entre los economistas es que los grandes almacenes propiamente dichos no aparecieron antes de los años 1860. Yo creo que es probable que apareciesen en una fecha anterior. Sabemos - y ésta es una de las pocas fechas exactas de las que disponemos en estas cuestiones - que la primera instalación de un ascensor de pasajeros en unos grandes almacenes se realizó en 1857, en un edificio situado en la esquina de Broadway y Broome Street, en Nueva York (figura 136).


 Los grandes almacenes norteamericanos derivan de los depósitos de almacenamiento de siete u ocho plantas que eran tan comunes durante la mitad del siglo XIX. El depósito inglés de varias plantas que el ingeniero de Manchester William Fairbairn construyó en 1845 fue un temprano ejemplo de esa clase de edificios.


 Algo más tarde, James Bogardus usó. un sistema de construcción de hierro fundido que hizo posible levantar edificios relativamente altos, a partir de piezas prefabricadas, para ese tipo de depósitos de almacenamiento. El almacém A.T. Stewart, en Nueva York - que se cree que fue el primero de los grandes almacenes - es una construcción de esa clase. El edificio original, ahora parte del establecimiento Wanamaker, aún está en pie. Terminado y ocupado por primera vez en 1863, tenía dos pisos en el sótano, cinco sobre rasante, un ático y seis ascensores.


 Los inmensos almacenes levantados en Chicago a finales de los años 1880, con sus extensas plantas diáfanas, siguieron inspirándose en el tipo del depósito de almacenamiento. Ejemplos de este periodo en Chicago son el edificio Leiter (1889; construido originalmente para albergar oficinas independientes y ahora propiedad de Sears, Roebuck & Company) y The Fair (1891), ambos de William Le Baron Jenney.


 

Subir